La personalidad se define como un conjunto de rasgos y características que forman a un individuo y que hacen de su ser algo único e irrepetible, su manera de actuar y pensar estará influenciada por estos rasgos característicos que se forman a partir de diversos constructos sociales que ha cosechado a lo largo de sus años de vida, pero también interfieren factores genéticos, biológicos y ambientales en donde el individuo organiza y construye su propia estructura. Ahora bien, que ocurre en la mente de un sujeto que decide salirse de la norma moral y social establecida y adquirir hábitos que desaten comportamientos que infrinjan la ley, sin demostrar arrepentimiento o temor alguno de su actuar. Para entrar en contexto Luis Alfredo Garavito apodado “ El monstruo de Génova” ó “La Bestia” es uno de los mayores criminales que ha tenido la historia colombiana, asesino serial y pedófilo hasta ahora superado por Pedro Alonso López también conocido como “El monstruo de los Andes”, aunque la historia criminal de Garavito ha sido objeto de múltiples documentales y artículos escritos sobre su proceder, se hará referencia principal a las razones psicológicas que lo llevaron a detonar la conducta por la cual se encuentra al día de hoy en una cárcel en la ciudad de Valledupar por la violación, tortura y asesinato de 172 niños. Herrera 2018 menciona a Luis Alfredo y su evidente tendencia hacia una personalidad psicopática, más exactamente un trastorno antisocial de la personalidad también conocido por las siglas TAP perteneciente al clúster B junto al trastorno de la personalidad narcisista, trastorno histriónico de la personalidad y trastorno bordeline de la personalidad.
El trastorno antisocial de la personalidad tiene particulares características que implican comportamientos desadaptativos con tendencia criminal, sin empatía alguna o manejo de culpa por el actuar previo, siempre hay una justificación en sus acciones además de rigidez en los patrones de comportamiento junto a una conducta impulsiva que impiden que cesen en su actuar criminal, es decir una puerta que el sujeto cruza pero en la cual no encuentra un retorno a su poca estabilidad y baja tolerancia a la frustración, desean llenar un vacío personal que es insaciable para quien lo padece y que solo se ve aliviado de manera breve en las conductas erradas que caracterizan su actuar, pero no todos las personas que presenten este trastorno tienen un futuro tras las rejas, puesto que en muchos casos su personalidad psicopática se integra a la sociedad y su comportamiento aunque pasivo-agresivo es menos detectable para quienes le rodean sin percatarse de la condición que altera su conducta, muchos sujetos con estas características se pueden integrar de una forma encubierta y solamente quitarse la mascara frente a su círculo social más cercano de una forma similar al doctor Jekyll y Mr Hide. Según el DSM 5 los pacientes con TAP cumplen los siguientes criterios:
- Ausencia de remordimiento
- Falta de empatía
- Facilidad para mentir y manipular
- Impulsividad
- Irrespeto hacia la autoridad
- Narcisismo
- Irritabilidad y/o agresividad
- Son desatentos con su propia seguridad o la de los otros
El TAP tiene inicios tempranos en el paciente, su desarrollo puede deberse a causas genéticas, biológicas o ambientales además de la existencia de eventos desencadenantes durante la niñez que aumenten el grado de afectación en la persona ,en el caso de Garavito su infancia estuvo marcada por maltrato y abusos en diferentes esferas de su entorno, lo que probablemente influyo en su desarrollo y empeoro su condición, según Larrota et al (2020), Luis Alfredo Garavito fantaseaba inicialmente con hechos delictivos en contra de menores de edad teniendo como fuente principal la sensación de poder y control sobre la víctima.
Cuando Garavito finalmente logra consumar sus crímenes existe una necesidad de placer en el sadismo que lo lleva a torturar a sus victimas para luego abusar sexualmente de ellas y finalmente acabar con sus vidas, tenia facilidad para engañar y deambular por diferentes municipios de Colombia y buscaba menores de edad que pudiera atraer fácilmente mediante supuestas promesas de trabajo o regalos para luego llevar a sus víctimas a lugares apartados para consumar sus crímenes bajo la influencia del alcohol, en ese estado de ebriedad su sadismo aumentaba hacia la víctima, en el TAP es común que los pacientes se enganchen fácilmente en las adicciones en la búsqueda de sentir nuevas sensaciones que llenen su estado constante de vacío interno, debido a que se aburren fácilmente y al no tener una emocionalidad estable necesitan siempre de situaciones novedosas y arriesgadas para lograr un objetivo placentero para sí mismos. Garavito sintió necesidad de un control mayor, sentía que sus víctimas le pertenecían y las visualizaba como objetos que cumplían una función, su arrogancia y sentido de superioridad sobre los más débiles lo llevo a proseguir con su actuar en repetidas ocasiones sin esperar que fuese castigado por su conducta delictiva sin temor alguno por las autoridades, finalmente una de las victimas pudo escapar y ayudar en la captura de su agresor, en este momento Luis Alfredo expresa que actuó bajo la influencia de un ser maligno que lo controlaba, excusando sus actos y evadiendo la responsabilidad, conducta característica en el TAP, también intento mostrarse arrepentido, pero nuevamente no lo sentía por su actuar solo quería manipular a las autoridades.
Robert Hare doctor en psicología y creador de la escala de Hare PCL-R que evalúa rasgos psicopáticos , afirma que los psicópatas no solo se encuentran en las cárceles por haber cometido crímenes, también se integran y disfrazan en la sociedad como buenas personas que son modelos a seguir con un encanto y simpatía particulares que hace sentir confiados a quienes se encuentran en su entorno, pero finalmente este tipo de personalidades no logran empatizar y terminan explotando para su propio beneficio y placer a otros sin consideración alguna.
La personalidad tiene múltiples variables, cada mente es un universo infinito con miles de secretos desconocidos, para las ciencias que estudian la conducta humana es necesario abarcar de manera más profunda la mente humana a fin de mejorar las condiciones y tratamientos para quienes pueden representar un peligro para la sociedad o para si mismos, en el caso de alguien como Luis Alfredo Garavito puede convertirse en un punto inicial de estudio para adentrarse en modelos preventivos de salud mental para quienes padecen trastornos de personalidad y así mismo documentar a otros para entender que ocurre en la cabeza de alguien que no controla sus impulsos y tiene comportamientos riesgosos que puedan afectar la integridad de los más indefensos, Colombia requiere tratamientos mas enfocados en la salud mental de quienes se encuentran en prisión y procesos de seguimiento para quienes han cometido crímenes y tienen de base diagnósticos poco alentadores, esto a fin de prevenir futuras agresiones debido a que sin un tratamiento adecuado alguien como Luis Alfredo tiene una alta probabilidad de reincidir no siendo capaz de controlar sus impulsos solo esperando un detonante que nuevamente active su ciclo destructivo.
“Si no hubiera estudiado a los psicópatas en prisión, lo hubiera hecho en la bolsa de valores”
Robert Hare
Referencias
Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.
Hare, R. D. (1998). Without Conscience: The Disturbing World of the Psychopaths Among Us. New York: Guilford Press.
Herrera-Gómez AL. Una reflexión sobre la labor social en pacientes con trastorno antisocial de la personalidad. Disponible en: https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3249
Larrota Castillo R, Méndez Ferreira AF, Rangel Noriega KJ, Sarria Mosquera AP. Rastro conductual del asaltante sexual serial desde la perfilación criminal inductiva. Salud UIS. 2020; 52(3): 341-344. doi: https://doi.org/10.18273/revsal.v52n3-2020016