El cerebro es el elemento vital en el ejercicio profesional del campo de la psicología, esta relación nos lleva entonces a comprender, aprender e introducirnos en el mundo de las neurociencias y ver de primera mano la importancia biológica para la comprensión de esa extraordinaria maquina que representa el cerebro humano porque contiene diversos mecanismos tan complejos que hacen de cada mente humana un universo lleno de posibilidades e infinidad de ideas.
Desde hace décadas la neurociencia empezó una carrera por consolidarse en la historia, haciendo aportes increíblemente significativos y de gran soporte científico para el trabajo de quienes hasta hace un tiempo atrás, contemplaban en la mente un lugar mágico y sin mucho que ofrecer en el ámbito científico para la comunidad que en ese entonces solo ponía su vista en las ciencias básicas para el ser humano.
Entonces empiezan a cobrar fuerza diferentes estudios que buscan llevar a un nivel superior el estudio cerebral, el auge de la mente cobra fuerza y desencadena nuevas corrientes que buscan comprender que situaciones desencadenan el comportamiento humano, ¨los investigadores querían revelar los misterios de la mente¨ (Hilary rose, Steven rose 2017).
Empieza la psicología a unir sus manos con la neurociencia a estrechar el lazo que permite que ambas puedan y tengan un gran interés mutuo en donde se apoyan una a la otra, y empezamos a comprender que el entendimiento del Sistema Nervioso y todo lo que este desencadena y conlleva es de vital importancia para nuestra profesión, se unen los esfuerzos de diversas áreas de estudio que desean compartir y aportar sus conocimientos en busqueda de la mejora constante de tratamientos para distintas enfermedades mentales, de esta manera la psicología empieza a tener componentes menos subjetivos encontrando una respuesta con mayor soporte en los procesos vitales de los seres humanos, y asi poder adentrarse con argumentos sólidos en los procesos mentales del paciente que asiste a terapia.
Hablemos de Neuropsicología
Hablamos aquí entonces de la unión de estas dos ramas, por un lado la psicología busca comprender el pensamiento y actuar humano y por otro lado, la neurología quiere entender la razón biológica de su actuar. Desde un punto de vista personal se encuentra en la neuropsicología un estudio bastante complejo , pero increíblemente completo y lleno de poder a la hora de afrontar distintas incógnitas que surgen en ambos campos , ¨se requieren tanto de pruebas cuantitativas así como de pruebas cognoscitivas para un diagnostico acertado¨( Redolar R.D , Blázquez A. J .L.,& Gonzáles R. B.2013 ). Es entonces tan amplio lo que abarca la psicología y todo el poder que tiene para comprender varios términos de nuestra profesión, por que esta orientada al estudio de ámbitos clínico-patológicos pero también busca comprender el actuar y el impacto que conlleva.
Finalmente, se está logrando cerrar la brecha entre ambas disciplinas ya que se hablaba de una dualidad de mente cerebro, pero se ha logrado comprender y unificar ambos aspectos para dar lugar una disciplina que comprende las dos caras de la moneda, ¨la neuroimagen ha sido de suma importancia para acceder a el interior de un cerebro en funcionamiento¨ (Portellano, J.A 2005). El neuropsicólogo se basa en diferentes pruebas y procedimientos para valorar diferentes estados del comportamiento y la cognición acompañado de diferentes soportes clínicos, para hacer el diagnostico final más certero. El profesional en neuropsicología se puede desempeñar en múltiples campos de acción entre ellos se encuentran: unidades de psiquiatría, neurología, neuropsicología forense, programas de promoción y prevención, unidades de oncología y servicios de neurología.
La neuropsicología se ha abierto campo a través de la historia como una ciencia que puede comprender y reunir de manera practica los conocimientos de dos partes fundamentales en la psicología como son el cerebro y el pensamiento, sumado a esto trae consigo otras disciplinas como son la educación y la medicina. Es por esto que la neuropsicología cobra un papel tan importante en la formación del profesional y puede derivarse hacia múltiples campos de acción que conllevan a un labor investigativa bastante prometedora en el ámbito profesional pero también en la búsqueda y resolución de diversos problemas que presenta el ser humano en su interacción con su entorno psicosocial así como compromete las causas biológicas para poder brindar una buena combinación y diferentes opciones en el desarrollo de un actuar más eficaz en la psicología , finalmente el campo de la neurociencia es tan amplio y tiene un gran campo de acción que nos ayuda a combinar la psicología con diferentes asignaturas.
Referencias.
Mora, F. (2014). ¡cómo funciona el cerebro? Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Padilla, L. L. A. (2016). Diccionario de neuropsicología. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Redolar, R. D., Blázquez, A. J. L., & González, R. B. (2013). Neuropsicología. Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co
Rose, H., & Rose, S. (2017). ¿puede la neurociencia cambiar nuestras mentes? Retrieved from https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co