¿Qué es?

La ansiedad es un sentimiento de miedo, inquietud o temor respecto a diversas situaciones que se presentan en la cotidianidad, estas representan amenazas a nivel externo o interno en la persona, cabe resaltar que la ansiedad es una respuesta emocional y natural del cuerpo en situaciones amenazantes y/o estresantes que se presenten ocasionalmente, es importante tener en cuenta que la ansiedad deja de ser un mecanismo defensivo positivo, cuando es desproporcionada y se prolonga en el tiempo en comparación a la situación que lo desencadena.

La ansiedad puede ayudar a la persona para que enfrente esa situación estresante favorablemente, por ejemplo: cuando debemos presentar un examen y tenemos miedo a perderlo porque este es muy importante para ganar la materia, pero esta ansiedad nos lleva a estudiar y así poder aprobarlo.

Es importante tener en cuenta que el estrés es un mecanismo de adaptación a nivel físico y psicológico, debido a situaciones que se presentan externamente y producen sentimientos de frustración, ira o miedo.

La ansiedad es una respuesta emocional, la cual activa al organismo a identificar una amenaza, se debe tener en cuenta que una situación estresante puede desencadenar una ansiedad, pero esto no significa que toda ansiedad se desencadena debido al estrés.

Causas.

La ansiedad se puede presentar por una acumulación de situaciones estresantes, por ejemplo, la muerte de un familia o problemas financieros, acontecimientos en la vida que puedan ser traumáticos para la persona o factores genéticos.

Síntomas.

  • Sensación de nerviosismo, agitación, tensión, peligro, pánico o catástrofe.
  • Debilidad o cansancio.
  • Aumento en el ritmo cardíaco.
  • Problemas de concentración.
  • Respiración acelerada.
  • Necesidad de evitar las situaciones que desencadenan la ansiedad.
  • Problemas para controlar las preocupaciones.
  • Problemas para conciliar el sueño.
  • Sudoración constante.
  • Temblores.
  • Dificultades gastrointestinales.
  • Etc.

Por Maria Paula Escobar Serna

! Hola ! soy Maria Paula Escobar, Psicóloga de la Fundación universitaria María Cano - FUMC y especialista en Psicología Clínica y Salud Mental de la Universidad Pontificia Bolivariana - UPB; Cuento con 3 años de experiencia en la realización de intervenciones psicológicas individual y familiar, en donde he realizado procesos en los diferentes grupos poblacionales desde la infancia hasta el adulto mayor. En los procesos psicológicos he abordado temas como: inteligencia emocional, Bullying, problemáticas familiares, estrés, ansiedad, Violencias, derechos sexuales y reproductivos, entre otros; Mi enfoque terapéutico es el humanismo en donde consideramos al ser humano como una totalidad, el cual puede experimentar múltiples factores en su diario vivir que puedan interferir en su salud mental y por ende su crecimiento personal, por lo cual es de suma importancia realizar un proceso psicológico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.